domingo, 18 de enero de 2015

Liberalismo social y liberalismo conservador: resumen de principios fundamentales

El liberalismo social constituye un constante y prolongado esfuerzo por configurar un nuevo liberalismo que, a pesar de sus innegables diferencias internas, comparte un conjunto de ideas y supuestos nucleares en torno a la defensa de:
  1. El individualismo social.
  2. La revuelta contra la exclusividad de la libertad negativa y la apuesta por complementarla con la libertad positiva.
  3. El establecimiento de ciertos límites a los derechos de la propiedad.
  4. La promoción de igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades.
  5. Una mayor y mejor redistribución de la riqueza a través de procedimientos de justicia social.
  6. Un amplio grado de intervencionismo estatal y ciertos aspectos del Estado del bienestar.
  7. La democracia representativa y la potenciación de la participación política de la ciudadanía.
Por su parte, el liberalismo conservador ha aportado otra revisión del programa liberal cuyo objetivo ha sido recuperar el individualismo posesivo y los principios básicos de la sociedad de mercado defendidos por buena parte del primer liberalismo. Un nuevo liberalismo clásico que se muestra claramente despreocupado por las desigualdades e injusticias sociales y unido por la defensa de:
  1. El individualismo posesivo.
  2. La propiedad privada como derecho cuasi absoluto y de amplio alcance.
  3. La libertad entendida en sentido exclusivamente negativo.
  4. La reducción de la igualdad ante la ley y, en contados casos, a la igualdad de oportunidades entendida como “carrera de abierta de los talentos”.
  5. Rechazo de casi toda forma de redistribución de la riqueza y la renuncia a la justicia social.
  6. Reducción al mínimo o, incluso, la desaparición de las tareas del Estado.
  7. La democracia protectora y elitista.
——
Esta es la octava y última entrada de resúmenes del tema 1, titulado “La tradición liberal” y escrito por Roberto Rodríguez, del libro titulado “Ciudad y ciudadanía. Senderos contemporáneos de la Filosofía Política”, edición de Fernando Quesada y de la editorial Trotta (2008).
Todos los artículos de esta serie son:


El liberalismo social frente al liberalismo clásico

El individualismo propio del liberalismo clásico buscaba ofrecer un amplio campo de actuación para la satisfacción de los deseos e intereses individuales como medio para que cada cual, a través de sus energías e iniciativa privada, encontrase el trabajo que mejor cuadrase con sus habilidades individuales y obtuviese la recompensa y posición que por capacidad y méritos le correspondiese. Dichas energías y esfuerzos de unos y otros se verían complementadas y todos ellos promoverían, sin proponérselo, la armonía social y el bienestar general, como quería Adam Smith.
A finales del siglo XIX era ya más que evidente que dicho individualismo estaba fundado en un conjunto de principios y supuestos metafísicos carentes de todo fundamento. También era notorio que había dejado de ser aplicable, si alguna vez lo fue, en las nuevas condiciones sociales y económicas. El “viejo individualismo” debía ser sustituido por un “nuevo individualismo”.
Ese nuevo individualismo propone a un ser social y autónomo, además de racional. Un ser cuya naturaleza podría ser capaz de alcanzar su realización personal únicamente bajo unas condiciones adecuadas. El nuevo liberalismo promueve un individualismo que es social en este doble sentido: la existencia de individualidad del sujeto está condicionada socialmente y su desarrollo depende de factores y condiciones sociales. En consecuencia emerge la idea de una sociedad según la cual ésta ya no constituye un mero agregado de individuos egoístas sino, por el contrario, una suerte de entidad colectiva conformada por individuos racionales y autónomos pero igualmente interdependientes, cooperadores y capaces de ayuda o asistencia mutua.
El nuevo liberalismo social percibe al Estado como una condición necesaria para el ejercicio de la libertad por parte de todos, y no sólo de algunos. La libertad no sólo hace referencia a la ausencia de coacción externa (“libertad negativa“), sino que alude también a la “libertad positiva“, a aquella “facultad o capacidad positiva de hacer o disfrutar” (T. H. Green). La libertad sólo debía ser restringida en aquellos casos en que pusiera en peligro el desarrollo físico, intelectual o moral de otros o del bienestar social.
Respecto a las enormes desigualdades existentes en la sociedad, el liberalismo social sostiene que son en buena medida producto de las diferentes circunstancias sociales y personales de los individuos, así como del modo en que son tratadas por las instituciones sociales. Alcanzar la igualdad de oportunidades es la vía para asegurar a los individuos, y en especial a los miembros de los sectores sociales peor situados, una libertad más efectiva y un acercamiento a la igualdad. Para ello se deben plantear un plan de reformas sociales que estableciese diversas políticas públicas relacionadas con la salud, el trabajo, la educación, la vivienda o el transporte.
Esta igualdad de oportunidades exige una importante amplicación del alcance, fines y funciones del Estado y éste debe concebirse más bien como un Estado social, un Estado interventor y asistencial que debía, además de atender a la regulación del proceso económico capitalista, alcanzar el pleno empleo y poner fin a la probreza, las enfermedades y las carencias educativas. Así, lejos del viejo liberalismo del laissez faire, el liberalismo social concibe ahora al Estado como un instrumento para la organización y dirección de la propia economía capitalista, así como para la consecución de la igualdad de oportunidades y ciertas formas de justicia social.
Por último, otro aspecto importante a reflejar del nuevo liberalismo social es la necesidad de extender los derechos políticos hasta el establecimiento del sufragio universal, reconociendo los derechos políticos de la mujer. Defendían una democracia representativa en una ciudadanía activa y participativa, en la conformación de la voluntad colectiva a través de la discusión pública o, en fin, en la existencia de organismos intermedios que vincularan al individuo con la colectividad.
——
Esta es la sexta entrada de resúmenes  del tema 1, titulado “La tradición liberal” y escrito por Roberto Rodríguez, del libro titulado “Ciudad y ciudadanía. Senderos contemporáneos de la Filosofía Política”, edición de Fernando Quesada y de la editorial Trotta (2008).
Todos los artículos de esta serie son:
26 noviembre 2009 Posted by | Filosofía, Filosofía Política, Liberalismo | , , s                                       
 
Site info

 

 
Concepto, origen y etapas del capitalismo.
CAPITALISMO
CAPITALISMO: EL TÉRMINO DESIGNA EL SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO CARACTERIZADO POR LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y LA LIBERTAD DE LOS INDIVIDUOS PARA REALIZAR CONTRATOS QUE REGULEN SUS PROPIOS INTERESES. EN GENERAL LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTA ORIENTADA HACIA LA RENTABILIDAD U OBTENCIÓN DE BENEFICIOS EN UN RÉGIMEN LIBRE DONDE EL ESTADO NO INTERVIENE. EL ELEMENTO CENTRAL DEL SISTEMA ES EL MERCADO, YA QUE LA FINALIDAD DE LA PRODUCCIÓN ES EL INTERCAMBIO Y NO EL CONSUMO DIRECTO. SEGÚN LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, EL MERCADO REGULA LOS PRECIOS Y LAS RETRIBUCIONES DE TODOS LOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. LA COMPETENCIA ES EL MOTOR Y EL REGULADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LA TEORÍA ECONÓMICA LIBERAL CONSIDERA QUE LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA BÚSQUEDA DEL INTERÉS PERSONAL ASEGURAN EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS.

¿QUÉ ES EL CAPITALISMO?

Sistema económico en que seres humanos y empresas llevan adelante la producción y el intercambio de los bienes y servicios en las que intervienen precios y los mercados.
-         Régimen económico donde la propiedad  (titularidad) de los medios de producción es  privada.
-         Orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza. Los dueños del capital son los dueños de los medios de producción.

CARACTERÍSTICAS:   
Predominio del capital sobre el trabajo
Control y propiedad privada de los medios de producción.
Búsqueda del beneficio o ganancia (rentabilidad) como prioridad de la actividad económica.
Acumulación de capital ilimitada.
Sistema de mercado libre. Los precios y las ganancias son fijadas por la ley de la oferta y la demanda (mercado).
Propiedad privada que otorga influencia social a los dueños de los medios de producción. Relación jerárquica entre empleador y empleado (dueño y trabajador).
Creación de una sociedad estratificada (sociedad de clases) en relación al éxito económico de sus integrantes (acumulación y propiedad del capital)
Libertad de empresa: libertad de los dueños del capital (dinero o propiedades) para obtener recursos y transformarlos en mercancías o servicios que serán ofrecidos al mercado (consumidores).
Competencia: existen muchas empresas que ofrecen el mismo producto o servicio que compiten libremente en el mercado. Los consumidores son los que finalmente eligen por una u otra empresa, producto o servicio, según la calidad, el precio o las promociones que más les convenga.
Liberalismo: doctrina política que defiende el sistema capitalista y otorgando libertades y evitando que el Estado tome el control y dirección de la economía deja libre al mercado que regule los precios y beneficios de todos quienes participan en él. (No intervención del Estado en la economía).

Capitalismo como modo de producción:

“El capitalismo es un modo de producción basado en la propiedad privada de los medios de producción (materias primas, maquinaria) y en el carácter asalariado de los trabajadores. La relación básica de este sistema es la que se establece entre obreros (hombres libres carentes de medios de vida propios que trabajan por un salario) y los capitalistas (dueños de los medios de producción que para ponerlos en funcionamiento contratan obreros a cambio de un salario)”
Gastiazoro, E. “Léxico de economía”
                                                                                                                                                                                                                                           ETAPAS DEL CAPITALISMO
La industria era un tipo de actividad que requería la circulación de dinero para funcionar: era necesario para la instalación de las fábricas, la compra de las materias primas y el pago de los salarios. Por eso la industrialización dependió de la intervención de los burgueses que habían acumulado capital a partir del comercio y el préstamo a interés. Los burgueses, desde entonces llamados capitalistas, comenzaron a hacer estas inversiones en la industria inicial. La primera fase de la industrialización se caracterizó por la libre competencia entre pequeñas empresas de propiedad individual. Luego el desarrollo tecnológico permitió un crecimiento extraordinario de la producción industrial. Ante este crecimiento los bancos otorgaron gran cantidad de préstamos a largo plazo a los miembros más poderosos de la industria y en muchos casos invirtieron directamente dinero en ellas. A esta fusión del capital bancario con el industrial se le denominó “capital financiero”. Dicha fusión se producía solo con las grandes industrias que permitían obtener grandes beneficios, mientras que las pequeñas y medianas fueron prácticamente eliminadas del mercado. Se inició entonces esta concentración industrial o monopolios. El monopolio se crea con la absorción de empresas pequeñas hasta que una o pocas empresas gigantes controlan todo el mercado (…). El principal objetivo de esta concentración era la de  mantener o acrecentar los beneficios de sus integrantes. Estas son las formas externas en que se manifiesta el capital monopólico: gigantismo en la industria, enormes capitales centralizados en unos pocos, fusión del sector bancario con el sector industrial, control de mercados, creación de necesidades artificiales en función de los ritmos de producción, masificación de la producción y “cultura de masa”.
Fuente: J.M Vidal Villa. La economía mundial

 
 Formas de concentración monopólica:
CARTEL: Acuerdo entre empresas del mismo rubro para el reparto de mercados y zonas de influencia, fijando los porcentajes y volúmenes de producción. Es una de las primeras formas que encontraron los capitalistas para el control y reducción de la competencia.
POOLS: Acuerdo de precios entre empresas del mismo rubro. No implica la fusión de capitales y cada empresa conserva su autonomía pero se compromete a cumplir con los acuerdos.
TRUST: Gran empresa dentro de la cual se realiza todo el proceso de industrialización de un producto. En algunos casos domina desde la explotación de las materias primas hasta la venta del artículo. Ejemplo: Krupp en Alemania; poseía las minas de hierro, los hornos de fundición y fabricación de armas y su comercialización dentro y fuera de Alemania.

Fuente: http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com
 

Concepto de igualdad

La palabra igualdad tiene su primer origen en lo que refiere a la proporción,
la distribución en partes iguales de aquello que reunido compone un todo consistente y uniforme. De este modo es que parece ser una noción aplicable en muchos campos, con mayor o menor preeminencia y oportunidad pero siempre a partir de una misma idea: la conformidad y laequivalencia.
Se puede decir que la noción primera proviene del campo de las matemáticas, en las que la igualdad entre las expresiones o las cantidades implica relaciones de equivalencia. Las ecuaciones son igualdades entre expresiones, y puede afirmarse que son susceptibles de recibir distintos tipos de operaciones sin que se rompa con aquella relación. La premisa principal es X = Y (una cosa es igual a otra), por lo que todas las modificaciones que se le fueran a hacer globalmente a una funcionarán también para la otra (si esto no sucediera, no serían totalmente iguales). El signo = tiene su origen en el siglo XVI, hasta cuando se utilizaba simplemente las palabras ‘es igual a’. La matemática cuenta también con desigualdades, las llamadasinecuaciones, que en vez de plantear la equivalencia entre dos términos, plantea una relación de mayor o menor que las distingue. Esta relación contraria se expresa con el mismo símbolo, pero tachado: ≠.
Sin embargo, la igualdad alcanzó otros ámbitos de la ciencia y también de la vida de las personas, trascendiendo la mera expresión matemática. El derecho, la filosofía y la moral se han ocupado de ampliar el campo de acción de la igualdad, llevándolo a espacios en los que vale la pena detenerse: la igualdad de oportunidades, por ejemplo, aparece como la situación en la que todas las personas, desde su más temprana niñez, terminarán teniendo la mismas posibilidades de desarrollarse y alcanzar un bienestar. Bien sabido es que no sucede de ese modo en todos lados, sin embargo, es una premisa que aparece en los derechos universales del niño, y que le debiera ser asegurada a todos.
La Revolución Francesa de 1789, que sirvió como inspiración para las repúblicas que conocemos hoy, promulgaba ‘Libertéégalitéfraternité’ (libertad, igualdad, fraternidad), y la palabra igualdad se refería a otra idea: a la igualdad ante la ley. En la medida que los ciudadanos forman parte de la sociedad, cada uno tiene una cantidad de derechos y obligaciones: la igualdad exige que para todos sean las mismas, sin importar las circunstancias personales (sexo, raza, religión, ideología política) por las que estén afectados. Aunque en la época actual pueda parecer afianzada y constituida, la idea de igualdad ante la ley tardó mucho tiempo en ser aceptada, a partir de muchas minorías que protestaron y exigieron cambios. El holocausto, el fascismo y muchas dictaduras alrededor del mundo son ejemplos de casos en los que se vulneró (y aún hoy, en algunos casos, se vulnera) este tipo de igualdad de derecho.
Un paso más adelante de la igualdad ante la ley será la también conocida igualdad social, en el contexto donde las personas tienen similares derecho a ciertas condiciones de vida por el solo hecho de ser humanos, ciudadanos del mundo, esto pertenece a la Declaración de los
Derechos Humanos y es uno de los derechos que menos se cumple. El pensador Karl Marx, que propuso la disolución del sistema capitalista, lo hizo en nombre de la igualdad, ya que consideró que el mundo está regido constantemente por luchas entre desiguales, que no pueden ser solucionadas si no es por medio del cambio absoluto del sistema productivo.
Como se ha visto, la idea de la igualdad tiene su punto de partida en las matemáticas, pero se aplica para muchas cuestiones relativas a la sociedad. Los Estados, en muchos casos, pueden optar por tomar medidas en pos de garantizar la igualdad de derecho, o de aumentar los niveles de igualdad social entre la gente.


Read more: http://concepto.de/igualdad/#ixzz3PDLnig5L

Aprendiendo ¿Sabes que es el Neoliberalismo?



Definición de Neoliberalismo


neoliberalismoEl neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados.
Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de este modo se “achica” la intervención del Estado tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación, salud, etc.
El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la Bolsa de Nueva York en 1929, que puso en jaque al mercado de valores. Además, en su conjunto de teorías e ideologías, el neoliberalismo impulsa el fortalecimiento de las economías nacionales, pero a partir de una división del trabajo pensado a gran escala, para de ese modo poder ingresar en un proceso de globalización, lo cual se denominó división internacional del trabajo, donde cada país fortalecía e impulsaba su economía en un sector específico: en el caso de los países de América Latina, la agricultura, la ganadería y otras actividades primarias fueron los principales motores de inserción en esa división internacional, mientras que los países europeos y Estados Unidos empujaron su capacidad industrial y desarrollo tecnológico.
Como un “revivir” de esa división internacional del trabajo, durante los años ’90 se relató el Consenso de Washington, que se trataba de un listado que incluía políticas económicas aconsejadas para América Latina con el objetivo de empujar su crecimiento. Este listado fue elaborado por diferentes organismos financieros a escala internacional en la ciudad de Washington DC y se transformó en el programa aplicado por varios países de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile.
Algunas medidas tomadas por los gobiernos, de acuerdo a ese programa general que era el Consenso de Washington fue privatizar la recaudación de aportes a la seguridad social, el achicamiento del gasto público en salud y educación, que llevó a la creación de escuelas privadas y de servicios de medicina paga, la no inversión en el sector del transporte público, la casi nula presencia de programas sociales a sectores sociales vulnerables, etc.


desde Definicion.mx: http://definicion.mx/neoliberalismo/#ixzz3PDKWMRa1

Liberalismo Económico un vídeo para comprender mejor.

Adam Smith



EL LIBERALISMO

              Es una doctrina económica, cuyo padre fue Adam Smith, que defiende el libre juego de las fuerzas del  mercado, restringiendo la intervención del Estado a cuestiones mínimas indispensables (defensa, haciendamoneda, relaciones exteriores), de modo que cada individuo, al buscar su propio interés, hace posible el bienestar general.



Historia:  
El inicio del liberalismo económico está en su lucha contra el sistema económico político absolutista y contra las teorías mercantilistas que defendían regulación de la economía por el Estado.
Durante la primera fase de la Revolución Industrial el liberalismo político define un modelo de Estado; una teoría similar trata de definir un modelo de economía. Se considera a Adam Smith, con su obra La riqueza de las naciones (1776), como el fundador del liberalismo económico. El propósito de Smith, era descubrir el procedimiento de enriquecer al Estado, pero llega al convencimiento de que para llegar a esto es estrictamente necesario el enriquecimiento de los individuos, y éste es el meollo de su obra: “Cuando uno trabaja para sí mismo sirve a la sociedad con más eficacia que si trabaja para el interés social”, es su axioma de la armonía entre el interés particular y el general.
 
IDEAS BÁSICAS DEL LIBERALISMO ECONÓMICO:

  • Para los fisiócratas el origen de la riqueza de un estado es la tierra y su explotación, para los mercantilistas el origen de la riqueza en la exportación (venta) de su producción y la acumulación de capital y para los liberales el origen de la riqueza es el trabajo.
  • Para producir esas mercancías debe trabajar, por lo tanto el origen del progreso económico es el trabajo.
  • Para que el sistema funcione es fundamental  que la sociedad esté ordenada y en armonía y el Estado debe garantizar ese orden mediante una Constitución.
  • El Estado no debe intervenir en la economía, "dejar hacer, dejar pasar", producir y exportar sin barreras y regulaciones.
  En la actualidad, el principal medio de producción en gran parte del mundo, es el CAPITALISMO, sistema que está regido por los mismos principios del liberalismo económico.
 Al igual que el liberalismo, es un sistema económico que defiende la propiedad privada de los factores y medios de producción, la utilización del trabajo asalariado, la mínima intervención del Estado en la economía y la libertad de precios como forma de conseguir la asignación óptima de los recursos escasos.

FUENTE: http://lalagar.webnode.com.co/econom%C3%ACa/tendencias%20econ%C3%B2micas%20/liberalismo/ 
Enlaces de interés:
Leer más: http://lalagar.webnode.com.co/econom%C3%ACa/tendencias%20econ%C3%B2micas%20/liberalismo/
Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

miércoles, 14 de enero de 2015

SOCIALDEMOCRACIA

La socialdemocracia es una doctrina y movimiento político de tendencia socialista surgida en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que si bien tiene su raíz en el marxismo clásico, se presenta como una propuesta teórica y práctica moderada.

Es decir, que para los socialdemócratas la transición de la sociedad capitalista al socialismo se pretende a través de medios pacíficos -reformas graduales dentro del sistema- y no de medidas violentas como la revolución con miras a destruir el capitalismo como modo de producción. En este sentido, el modelo socialdemócrata se deslinda de las tesis y acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretación materialista de la historia, la lucha de clases y la dictadura del proletariado hasta la teoría de la extinción del Estado.

De esta manera, la socialdemocracia, encabezada inicialmente por partidos políticos obreros, participa en el juego de poder de la democracia liberal. Así, el parlamentarismo y el electoralismo se presentan como los campos de batalla de este movimiento. La cuna de la socialdemocracia se encuentra en Europa Central, dondeAlemania destaca como país pionero en la promoción de esta ideología. El Partido Obrero Socialdemócrata Alemán (1869) fue el primer partido de esta tendencia. No obstante, también figuran partidos políticos socialdemócratas surgidos a finales del siglo XIX en países del Este y Norte de Europa.

La socialdemocracia en Venezuela la conformo Acción Democrática (AD), también conocido como el Partido Blanco, el Partido del Pueblo, el Partido Grande, el Partido Socialdemócrata de Venezuela, es un partido político venezolano socialdemócrata y miembro de la Internacional Socialista.
En su Junta Directiva ejerce como Presidenta Isabel Carmona de Serra, perseguida política en la época de la dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez, y al diputado del Parlatino Henry Ramos Allup como Secretario General y Representante del Partido ante la Unidad Nacional. En sus orígenes fue un partido de “izquierda socialista”, que abogaba al nacionalismo, al policlasismo, el interclasismo, el progresismo y el antiimperialismo, sin embargo, desde los años ochenta ha adoptado una ideología socialdemócrata centro-izquierda más moderada, ignorando el estatismo e integrando una doctrina más pluralista.


DEMOCRACIA CRISTIANA

La Democracia cristiana es una ideología política que busca aplicar los principios del cristianismo (a menudo el catolicismo en particular) a las políticas públicas. Esta ideología surgió en el siglo XIX en Europa, y continúa teniendo una fuerte influencia en Europa y Latinoamericana. La democracia cristiana ha sido más prominente en Italia, Alemania, Países Bajos y América Latina, destacándose Chile, Venezuela y República Dominicana. El primero ha tenido tres presidentes democristianos: Eduardo Frei Montalva, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle; el segundo dos: Rafael Caldera y Luis Herrera Campins; y en la República Dominicana Joaquín Balaguer por varios periodos. En el caso de Venezuela, la victoria del partido democristiano, fue COPEI, en las recientes elecciones municipales venezolanas presenta dos aspectos a destacar. En el plano interno, ratifica la hegemonía conquistada por el COPEI, a costa de la socialdemocracia venezolana, en las pasadas elecciones presidenciales y legislativas. En el plano externo, representa un paso más de la democracia cristiana en su afirmación como fuerza política significativa en la nueva fase que empieza a vivir América Latina. Venezuela; el socialdemócrata (Acción Democrática) y el socialcristiano COPEI monopolizaron el poder hasta que quedaron rezagados electoralmente a inicios de los noventa. Actualmente gobierna el izquierdista PSUV. El partido MVR llegó democrática y electoralmente al poder apuntalado por varios grupos políticos de pensamiento izquierdista. Ninguno de ellos, aisladamente considerados, reunía suficientes votos para vencer los viejos partidos de la derecha bipartidista. En aras de conservar el poder político y repetir un segundo sexenio, el Presidente Chávez opta por sugerir e imponer un nuevo partido que anule la personalidad de los partidos que lo habían llevado al poder. Surgió así el partido PUSV (Partido Unido Socialista de Venezuela). El mapa político venezolano quedó reducido a un nuevo bipartidismo representado por el PSUV y los grupos políticos de escaso monto electoral que sin lugar a dudas deben aliarse a la hora de enfrentar el portentoso liderazgo de Hugo Chávez.


EL POSITIVISMO COMO SUSTENTO EN LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA


El positivismo es una corriente filosófica, surgida a mediado del Siglo XIX, que pretende estar por encima del pensamiento idealista y del materialista, se concentra en datos científicos, obtenidos por la vía experimental, para explicar los fenómenos naturales. Cosiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. La situación social que presentaban los países de América Latina desde mediados del siglo XIX, contribuyó sin duda a favorecer la adaptación del positivismo, porque estas naciones se encontraban entonces en la necesidad de construir las bases efectivas para enfrentar una vida, muy diferente al impuesto por las colonias. Algunos pensadores pertenecientes a países como México, Brasil, Cuba, Argentina, Venezuela y otros países latinoamericanos, aspiraron los mismos niveles técnicos y productivos de países europeos, por lo que acogieron pensamientos positivistas de pensadores.


EL POSITIVISMO EN VENEZUELA

Constituyó el soporte de toda una etapa cultural y sentó las bases para un cambio en las ciencias y, principalmente, en la educación, pues los intelectuales positivistas estimaron que ésta era la vía para formar a los pueblos en una nueva conciencia de sí y estimular el progreso, instruyendo a los hombres y desterrando en ellos la ignorancia, para hacerlos seres prácticos y positivos.

Rafael Villavicencio, Adolf Ernst y Vicente Marcano, fueron la primera generación de positivistas en Venezuela que surgió a mediado del Siglo XIX. Esta generación apoyó la obra de Guzmán Blanco eran todos liberales en cuanto a libertad, pensamiento y culto de las formas republicanas y parlamentarias. Muchos de estos intelectuales no criticaron la centralización dictatorial del poder político ni manifestaron preocupación por la democracia su preocupación se centró, más bien, en la educación “génesis y evolución del positivismo en Venezuela” según nos refiere el Diccionario Multimedia de Historia de Venezuela de la Polar, antes citado, la génesis del movimiento positivista en nuestro país data de 1863, y los nombre más destacados son Adolfo Ernst, Rafael Villavicencio, Luis López, Alejandro Urbaneja y Lisandro Alvarado.


EL BIPARTIDISMO EN AMÉRICA

El bipartidismo es una forma de hacer política en la que sólo hay dos partidos. Esos partidos dividen el poder, eso puede ocurrir de manera constitucional o por medio de elecciones, en las cuales ambos son vencedores. En este tipo de sistema, el partido ganador de las elecciones representa el gobierno en funciones y el que es derrotado constituye la oposición primaria.

Argentina: El Partido Justicialista (o Peronista) y la Unión Cívica Radical se han alternado al frente de los gobiernos constitucionales en los períodos en los que estuvo vigente el estado de derecho durante el siglo XX.

Brasil: durante la dictadura se creó un bipartidismo institucionalizado entre el conservador Alianza Renovadora Nacional y la oposición tolerada del Partido do Movimiento Democrático Brasileiro, aunque actualmente gobierna el izquierdista Partido de los Trabajadores.

Colombia: los dominantes fueron hasta recientemente el socialdemócrata Partido Liberal Colombiano y el socialcristiano Partido Conservador Colombiano, sin embargo ambos partidos han decaído y hoy comparten la mayoría del poder con los partidos de coalición Partido Cambio Radical y Partido de la U, junto al izquierdista Polo Democrático Alternativo y los independientes como el Partido Verde y el Movimiento MIRA.

Costa Rica: imperó un sistema bipartidista con la hegemonía del socialdemócrata PLN y el socialcristiano PUSC, hasta recientemente con el crecimiento del PAC y del ML, aunque actualmente gobierna el PLN, las dos primeras fuerzas de oposición son el Partido Acción Ciudadana y el Movimiento Libertario (ver bipartidismo en Costa Rica).

Panamá: los dos partidos tradicionales fueron el socialdemócrata Partido Revolucionario Democrático y el nacionalista Partido Panameñista, sin embargo con la llegada al poder en las últimas elecciones del partido Cambio Democrático, un partido nuevo no vinculado a los dos tradicionales, el bipartidismo panameño llegó a su fin.

Uruguay: los partidos tradicionales, Colorado y Nacional (o Blanco) dominaron la escena política por más de cien años, hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Hacia 1971 se perfiló un sistema francamente pluripartidista, que se instaló definitivamente en 2004 con el triunfo de la coalición centro-izquierdista del Frente Amplio.

Venezuela: el socialdemócrata Acción Democrática y el socialcristiano COPEI monopolizaron el poder hasta que quedaron rezagados electoralmente a inicios de los noventa. Actualmente gobierna el izquierdista PSUV.


INTERVENCIONES IMPERIALISTAS EN AMÉRICA LATINA: ECONÓMICAS, INVASIONES TERRITORIALES, GOLPES DE ESTADO, GUERRAS MEDIÁTICAS


Con la guerra de 1898, el imperialismo norteamericano entró por la puerta grande en la historia universal. Pero lo hizo desde América Latina y el Caribe, pues la historiografía convencional sobre el tema, nos dice que la era del imperialismo es aquella ubicada entre 1870 y 1914, cuando se refiere a la historia europea particularmente, y a sus relaciones con Asia y África. Para los latinoamericanos, al contrario, la era del imperialismo europeo se acaba en 1898 y se inicia un nuevo capítulo de su historia, en el cual el peso específico de su crecimiento económico, social, político y cultural viene definido, en gran medida, por sus relaciones con los Estados Unidos. Es decir, si el imperialismo histórico se acerca a su conclusión para los europeos, africanos y asiáticos en 1914, con la Primera Guerra Mundial, en América Latina y el Caribe, el imperialismo permanente apenas se ha iniciado en 1898.

A partir de esa fecha, la realidad latinoamericana y caribeña fue reconfigurada de manera irreversible. En efecto, estamos frente a economías agroexportadoras que vienen creciendo y articulándose al mercado mundial, cada vez más estrechamente desde 1850. Pero el proceso detonado en 1898, puso en curso un conjunto inédito de factores que volverían irreconocible la nueva situación, pues el gobierno de los Estados Unidos terminaba por concluir con el viejo proyecto de transformar al Caribe en su Mare Nostrum.

Todas las guerras van precedidas por una gran mentira mediática. Pero el capitalismo dependiente latinoamericano necesitaba rehacerse, y para ello desplegó una importante capacidad de cambio. En el caso de Venezuela, su guerra es con los EEUU, Contra Venezuela en su momento, Bush impuso la estrategia de guerra mediática para someter a su gobierno a la vez que, exponerlo al escarnio público internacional. Actualmente, agentes de la antigua administración Bush en el gobierno del Presidente Obama, amenazan a Venezuela y demás países de la ALBA como amenazaron a Irak e Irán y después, recordemos, atacó.

La guerra mediática es una constante que antecede a la invasión y en este momento de desespero y crisis económica capitalista global y falta de credibilidad política y de solidez de las instituciones mundiales, cualquier cosa puede ocurrir. En los actuales momentos, el narco gobierno de Uribe Vélez, quien cuenta en su haber con el exterminador de indios (cuatro millones de desplazados), cumple fielmente su papel de marioneta del imperio, permitiendo que sea violentada la soberanía del país neogranadino a objeto de ser concentradas varias bases militares desde las cuales se pone en peligro la estabilidad de la Región y soberanía de los países que hacen frontera con la Patria de Santander. La excusa para militarizar la región sería que Chávez y sus pares integrantes de la ALBA pondrían en peligro la estabilidad e intereses geopolíticos y geoestratégicos de USA en su antiguo patio trasero. Al respecto, la prensa internacional que como sabemos está en manos de la oligarquía mundial, se hacen eco de esta campaña de propaganda para las próximas guerras ahora de Bush. Venezuela - Bolivia – Honduras – Ecuador – Cuba – Nicaragua (de 2002 a 2009) mentira mediática: Chávez y junto a él todos los Presidentes, Jefes de Estado y Líderes Regionales miembros de la ALBA apoyan el terrorismo y el narcotráfico. Importa armas para hacer la guerra. Son dictadores. Objetivo real, no permitir que los pueblos y sus gobiernos elaboren y consoliden propuestas emancipadoras a objeto de romper la dependencia histórica de nuestros pueblos con el imperialismo yanqui. Las multinacionales estadounidenses quieren el control del petróleo y demás recursos existentes tanto en Venezuela como en toda América Latina. Tienen miedo de la liberación social que se produce y la profundización de la democracia que experimenta el Continente. Lo que ya sabemos es que ya se han sembrado varias mentiras mediáticas. Por ejemplo, antes del golpe del 11 de abril, Chávez habría ordenado disparar contra su pueblo. Seguidamente, Chávez es antisemita; es militarista y la satanización continuará hasta que llegue la hora escogida como ocurrió con el Presidente Manuel Zelaya y se prepara en contra del Presidente Correa. Consecuencias: Washington libra una guerra global contra el Continente: golpes de Estado, sabotajes económicos, chantajes, establecimiento de bases militares cerca de las riquezas naturales a los fines de amedrentar a los pueblos por querer ser libres.